LAS TORTUGAS
Existen muchísimos mitos de pueblos ancestrales sobre la bondad y a la vez fortaleza de estos animales. Existen un sinnúmero de historias y fábulas donde estos animales son considerados, basta recordar la fábula de “La tortuga y la liebre”. De una u otra forma estos animales siempre han estado presentes y han sido admirados. Estos herbívoros han fascinado a la humanidad siempre.
Desde el hecho de “andar con su casa a cuestas (caparazón)”, hasta sus patas elefantinas son fascinantes. Otro hecho que hace a estas criaturas tan atractivas y que sean tan requeridas como mascotas es su gran longevidad.
Sería irresponsable hablar de la manutención de estas especies sin considerar su estado de conservación, por eso es muy importante que siempre que elijamos como mascota una de estas fascinantes criaturas nos informemos sobre el lugar del cual provienen, y nada mejor para eso que adquirirlas en el comercio establecido, donde está todo regulado según las leyes y convenios pertinentes.
Por años en nuestro país se comercializó a la tortuga de tierra Argentina o tortuga del Chaco (Chelonoidis (Geochelone) chilensis). Este animal está al borde de la extinción y en la actualidad su tenencia, compra y venta está penalizada.
Existen muchísimas especies de tortugas de tierra, algunas de ellas reproducidas en granjas en países extranjeros, es así como en los últimos años hemos visto la presencia en el mercado de tortugas tales como la tortuga rusa (Agryonemis horsfieldii), especies de tortugas bisagra (Kinixys spp.) y tortugas de patas rojas (Geochelone carbonaria).
Otras especies similares, pero que aún no han marcado su presencia en el país (a pesar de que potencialmente se verán pronto) son: la tortuga africana de espolones (Geochelone sulcata), la Testudo ibera, la tortuga marginada (Testudo marginata), la tortuga leopardo (Geochelone pardalis), la Malacochersus tornieri, la tortuga Burmesa (Manouria emys), la tortuga elongada (Indotestudo elongata), la tortuga estrella (Geochelone elegans) y la tortuga de patas amarillas (Geochelone denticulada). Existen muchísimas más, pero estas son las más comunes mantenidas como mascotas en otras latitudes.
Las tortugas de tierra son originarias de todas partes del mundo, requiriendo por lo tanto distintos tipos de casa y temperaturas. Existen algunas como las originarias de climas templados, que requieren de un descenso de la temperatura en invierno, e hibernar* (tortugas rusas). Otras por el contrario son de ambientes tropicales y deben ser mantenidas dentro de ciertos rangos de temperatura durante todo el año (tortuga de patas rojas). Por esto es que deben informarse muy bien previo a la adquisición de uno de estos animales.
Las tortugas (independiente de su especie) suelen encontrarse durmiendo escondidas, o deambulando en busca de alimento o de pareja.
Datos útiles
Longevidad
Las tortugas de tierra están consideradas de las especies más longevas existentes. Existen reportes de tortugas tan adultas que se cree que estaban cuando Darwin llegó en sus expediciones.
La tortuga griega (Testudo graeca) más longeva registrada vivió 127 años. Las grandes Galápagos (Geochelone elephantopus) y las Aldabras (Geochelone gigantea) pueden vivir más de 100 años. Existe un record registrado de 30 años para las tortugas leopardos, y se ha comprobado que las tortugas de patas rojas y las bisagras pueden vivir hasta 20 años o más.
Sexaje
En muchas especies de tortugas de tierra es muy fácil identificar el macho de la hembra, debido a la notoria concavidad presente en el plastrón (peto, parte de abajo del caparazón), esta les ayuda en su reproducción. Un ejemplo marcado de esto se da en las tortugas de patas rojas.
Otras especies no presentan esta concavidad (tortugas rusas), y aquí debemos prestar atención a la cola, que en el macho es mucho más larga, más ancha en su base, y además presenta la cloaca (abertura natural por donde eliminan todos sus desechos) más hacia la punta de la cola, más alejada del caparazón que en la hembra.
En otras especies como G. sulcata, el macho presenta unos espolones representativos que salen desde el plastrón hacia delante.
En la tortuga de tierra Argentina a veces todas estas diferencias son sutiles y es muy fácil cometer un error.
Todas las características sexuales son dependientes de la especie.
*Siempre que tengan dudas sobre como mantener a su tortuga, luego de adquirida, debe acudir a su Médico Veterinario, para que lo guíe, revise el real estado de salud de su mascota y la desparasite si es necesario.
Cuidados en cautiverio
Recinto
Exteriores: muchas de las especies de tortugas de tierra comúnmente mantenidas como mascotas se pueden mantener en nuestros patios en la temporada Primavera-Verano. Este es el mejor lugar para que nuestra tortuga viva. Se deben tomar algunas consideraciones. Lo primero a considerar es la altura de las paredes. Para tortugas pequeñas el doble del largo del caparazón debería ser suficiente, y para las más grandes (menos ágiles), el mismo largo es suficiente. También hay que tomar en cuenta que algunas especies cavan, pudiendo salir por debajo del encierro. Además el cielo (techo) se debe cubrir para proporcionarles sombra, y para protegerlas de potenciales predadores.
Interiores: las tortugas requieren de mucho espacio, así que ya sea un terrario de vidrio, plástico, una pequeña piscina u otro se debe considerar esto. El recinto debería ser (para una a tres tortugas) 6 veces el largo del caparazón por cada lado (algunos dicen 8 veces).
*A pesar de que algunas especies toleran bien la convivencia en grupos, otras no, por lo que como regla general no deberían convivir machos juntos para evitar problemas.
Temperatura
Si nuestras tortugas viven en el exterior cuando las temperaturas bajen debemos proveerlas de un lugar (refugio), donde la temperatura esté aumentada. Mediante un foco de luz infrarroja u otro de cerámica podemos lograr esto. En el interior se pueden usar los mismos focos, placas calefactores u otro sistema que permita mantener a nuestra tortuga temperada.
Luz
Cuando el tiempo lo permite la mejor fuente de luz para nuestras tortugas es la luz del sol. Si no viven en el exterior se pueden sacar, en una jaula, que tenga mitad luz y mitad sombra (para que ellas elijan donde estar), por lo menos 4 veces a la semana (idealmente todos los días), por 20 a 30 minutos. La radiación del sol, o más bien dicho los rayos UV-B permiten que las tortugas sinteticen vitamina D3, nutriente necesario para la absorción de Calcio.
Si las tortugas son mantenidas dentro, y no son sacadas a tomar sol, se les debe suplementar con ampolletas o tubos fluorescentes que emiten rayos UV-B, asemejando la luz del sol. Se deben seguir las instrucciones de los fabricantes al pie de la letra para que estas
luces funcionen bien y cumplan su rol.
Humedad
La humedad necesaria dependerá de la especie en cuestión; existen algunas como las de patas rojas que requieren alta humedad y otras que son plenamente desérticas.
Si es necesario mantener la humedad elevada en un recinto interior, esto se pude lograr rociando esta con algún aspersor, y siempre monitoreando con un higrómetro.
Dieta

La dieta ideal es aquella basada en alimentos balanceados, es decir, pellet comercial para tortugas terrestres.
Lo más común y que se hace por años es alimentar a nuestras tortugas sobre todo con mezclas de vegetales. El problema de esto es conseguir las proporciones adecuadas, y además no caer en darle solo algunos ingredientes. Es sumamente común que las tortugas de tierra sean alimentadas solo en base a pepino. Los dueños dicen que les gusta y no consumen otra cosa, pero esto lleva a que nuestra tortuga tenga muchos problemas de salud que solo se verán con el tiempo.
Si vamos a utilizar una mezcla de vegetales se debe considerar:
se debe saber con que especie tratamos, ya que las más tropicales deberían consumir mayor cantidad de frutas, a diferencia de otras donde la cantidad de esta se debe reducir al mínimo.
la mezcla debe considerar por lo menos 8 ingredientes, entre los cuales se pueden mencionar; lechuga costina, espinaca, lechuga escarola, acelga, lechuga española, brotes de soya, zanahoria, brotes de alfalfa, damascos, brotes de rabanito, pimentón, brotes de arveja, sandia, naranja, duraznos, entre otros.
esta mezcla puede ser suplementada con un alimento comercial.
Visita anual al médico veterinario
Como todo animal las tortugas deben ser llevadas a un control sano anual. Su Médico Veterinario especializado en animales exóticos ledará indicaciones sobre mantención, manejo, desparasitaciones y además llevará a cabo un examen físico completo para que su mascota se mantenga en perfectas condiciones y comparta con usted un largo tiempo. Las tortugas terrestres son animales muy inquisitivos, su elegancia al moverse y todas sus adaptaciones hacen de ellas animales fascinantes.
Enfermedades comunes
- Problemas dietarios: dietas inapropiadas, excesivamente altas en proteína, altas o bajas en vitaminas o minerales esenciales pueden causar crecimientos anormales, enfermedad metabólica de los huesos (caparazón blando, deformidades de picos y caparazón), parálisis de miembros posteriores, enfermedades renales y reproductivas. Para evitar esto siempre debe consultar con su Médico Veterinario y preferir alimentos comerciales.
- Problemas renales:comunes cuando se administran dietas altas en proteína (comida para perro), mal uso de ciertos antibióticos (aminoglicósidos), deshidratación debido a falta de agua o humedad relativa y a temperaturas subóptimas.
- Parásitos: externos e internos pueden tener y para evitar esto deben ser controladas regularmente.
- Varios: existen una serie de otras enfermedades que pueden afectar a nuestras tortugas, entre ellas las que afectan al caparazón, ya sea de origen infeccioso o traumático. Además es común verlas afectadas por problemas respiratorios (neumonía).
Resumiendo
Para mantener a su tortuga terrestre debe considerar lo siguiente:
- La biología de la especie para poder determinar si vivirá adentro, afuera, hibernará o no, que comerá, necesita fuentes de calor en invierno, etc.
- Una ampolleta que emita calor y luz, según la especie y el lugar.
- Por último cabe destacar que al igual que los perros y los gatos las tortugas deben ser llevadas con regularidad a controles veterinarios, para evitar o tratar enfermedades que continuamente no son diagnosticadas.
*Hibernar: es cuando el animal, en este caso, las tortugas terrestres (no todas) disminuyen su metabolismo al mínimo, pasando por un período de aletargamiento (invierno), durante el cual no consumen alimento y prácticamente no realizan movimientos. Esto es muy distinto a INVERNAR, que simplemente se refiere a pasar el invierno en algún lugar; por ejemplo el Fío-fío (ave chilena) inverna en Brasil.
About Unknown
This is a short description in the author block about the author. You edit it by entering text in the "Biographical Info" field in the user admin panel.
0 comentarios :
Publicar un comentario