LAS AVES
Las aves se distinguen fácilmente porque son los animales que tienen plumas. En realidad son las plumas en lo que se basan los científicos para decidir si un animal es un ave o no. Si tiene plumas: es un ave. Si no tiene plumas: entonces no es un ave. Sólo las aves tienen plumas, y todas las especies de aves tienen plumas.
Al igual que los reptiles, anfibios, mamíferos y peces, las aves son animales vertebrados. Simplemente quiere decir que tienen esqueleto con vértebras. En diferencia de otros animales como los insectos, las esponjas, las estrellas marinas y muchos otros. Algunos de estos otros animales tienen esqueletos, pero es un esqueleto diferente.
Las aves descienden de los reptiles. Hace unos 200 millones de años, las escamas se desarrollaron en plumas, surgiendo de esta forma la primer ave. Se estima que existen alrededor de unas 9,700 especies diferentes en estos momentos.
Al igual que los reptiles, anfibios, mamíferos y peces, las aves son animales vertebrados. Simplemente quiere decir que tienen esqueleto con vértebras. En diferencia de otros animales como los insectos, las esponjas, las estrellas marinas y muchos otros. Algunos de estos otros animales tienen esqueletos, pero es un esqueleto diferente.
Las aves descienden de los reptiles. Hace unos 200 millones de años, las escamas se desarrollaron en plumas, surgiendo de esta forma la primer ave. Se estima que existen alrededor de unas 9,700 especies diferentes en estos momentos.
Información básica:
Tamaño: pequeño (20 cm.)
Plumaje: liso
Color: variado y llamativo
Canto: frecuente
Vuelo: vuelos cortos
Promedio de vida: 10-12 años
Carácter: sociable y alegre
Tamaño jaula: amplia
Alimentación: alpiste y avena
Coste mantenimiento: bajo
Plumaje: liso
Color: variado y llamativo
Canto: frecuente
Vuelo: vuelos cortos
Promedio de vida: 10-12 años
Carácter: sociable y alegre
Tamaño jaula: amplia
Alimentación: alpiste y avena
Coste mantenimiento: bajo
El periquito es el ave más famosa en todos los hogares. Con una gran belleza exótica y un canto alegre, esta ave procedente de Australia es idónea para principiantes en el cuidado de pájaros, ya que requiere muy poquitos.
Comportamiento
Estos pájaros son muy sociables y les gusta estar acompañados, por eso es mejor que los tengas en pareja para que se relacionen entre ellos. En caso de que solo tengas uno, lo mejor es tenerlo en el salón o en un lugar donde suela haber gente. Pero ojo, no juntes a dos hembras en una misma jaula, ya que entre ellas se pueden volver violentas. Los machos, sin embargo, pueden convivir perfectamente siempre que los introduzcas a la vez.
Si tienes un periquito y quieres comprar otro más tarde, es probable que el viejo vea al nuevo como un intruso y no lo acepte en su jaula. Para solucionar eso lo mejor es tenerlos en jaulas diferentes y poco a poco ir estableciendo contacto visual, dejándolos sueltos para que se conozcan y finalmente, metiéndolos en la misma jaula.
Cuidados
Como hemos dicho antes, el periquito es un pájaro sencillo de mantener, que se adapta perfectamente a la vida en jaula y que no necesita nada especial más allá de lo que puede necesitar cualquier pájaro doméstico.
Debes de darle cuidados diarios en cuanto alimentación e higiene. La jaula limpia para evitar posibles enfermedades e infecciones y la comida equilibrada, con mijo y alpiste, pero también verduras y calcio.
Colócalo en una estancia luminosa para que no tenga frío, pero sin demasiado sol.
Es recomendable dejarle salir de la jaula para que vuele un poco libre, siempre que no tengas otras mascotas que puedan hacerle daño.
Es recomendable dejarle salir de la jaula para que vuele un poco libre, siempre que no tengas otras mascotas que puedan hacerle daño.
Comprueba con frecuencia que esté limpio desde el pico a las patas y que no tenga un comportamiento extraño. En caso de tenerlo puede ser señal de que sufra alguna enfermedad como asma, catarro, bronquitis o incluso la enfermedad del sueño.
El periquito es una buena compañía para el que no tenga espacio para una mascota mayor, que aportará alegría a tu casa y si es feliz podrá ser capaz incluso de pronunciar algunas palabras.
Tamaño: 13 – 15 cm.
Plumaje: liso y suave
Color: verde y amarillo
Canto: graznido y melódico
Vuelo: normal
Promedio de vida: 12 años
Carácter: alegre
Tamaño jaula: pequeña
Alimentación: semillas
Coste mantenimiento: bajo
Plumaje: liso y suave
Color: verde y amarillo
Canto: graznido y melódico
Vuelo: normal
Promedio de vida: 12 años
Carácter: alegre
Tamaño jaula: pequeña
Alimentación: semillas
Coste mantenimiento: bajo
El verderón europeo o verderón común es un pájaro de pequeño tamaño muy común como mascota. Es una especie europea y puede verse en la Península Ibérica a menudo, sobre todo en otoño que es cuando suelen migrar a nuestro país.
Características
Este simpático pájaro es característico por su color, entre verde oliva y amarillo. Lo que diferencia a las hembras y los machos es que estos tienen los colores mucho más vívidos y suelen ser algo más robustos que las hembras.
Su pico es corto y con forma de cono para partir con facilidad las cáscaras de las semillas. Por su pico emiten toda clase de graznidos, desde gritos de vuelo hasta cantos y melodías muy alegres. Les encanta estar cantando y gritando y su sonido es muy similar al de los canarios.
Son aves sociales y suelen ir en bandadas. Además, les gusta vivir y rondar zonas donde haya personas humanas. Parques, jardines o campos son sus lugares favoritos y si pones un comedero en tu jardín es probable que tarde o temprano se acerque un verderón salvaje a comer.
Cuidados
Si optas por adquirir un verderón doméstico debes saber que es una buena opción, ideal para principiantes. No necesitan muchos cuidados y son aves muy resistentes.
Su alimentación se basa en una mezcla de semillas, que puedes mezclar de forma natural o comprar un alpiste que ya venden especial para este tipo de aves. No está de más que le des un poco de fruta y verdura un par de veces a la semana.
Tampoco necesita una gran jaula, pero sí es conveniente que le dejes salir a volar libremente por alguna habitación para que no se le atrofie el cuerpo y las alas.
Por lo demás, es un pajarillo muy alegre que te dará mucha alegría y pocos problemas.
Tamaño: 28 – 30 cm.
Plumaje: liso
Color: verde, azul y gris
Canto: parlanchín
Vuelo: normal
Promedio de vida: 20 años
Carácter: activo
Tamaño jaula: grande
Alimentación: completa (semillas sobre todo)
Coste mantenimiento: bajo
Plumaje: liso
Color: verde, azul y gris
Canto: parlanchín
Vuelo: normal
Promedio de vida: 20 años
Carácter: activo
Tamaño jaula: grande
Alimentación: completa (semillas sobre todo)
Coste mantenimiento: bajo
La cotorra argentina o monje es un ave, que como bien dice su nombre, procede de Argentina y otros países de Sudamérica. Actualmente se puede encontrar en muchas más zonas llegándose a ver incluso en España, en la que se considera una ‘especie exótica invasora’ por ser una amenaza para algunos ecosistemas y hábitats españoles.
Pertenece a la familia de los loros, tiene características similares pero las cotorras son mucho más pequeñas y además, son las únicas de la familia que se construyen su propio nido.
La cotorra es una gran mascota pero no todo va a ser bueno. Al igual que tiene cosas que hacen de ella un pájaro encantador, tienes que saber que hay otras que no te gustarán tanto.
Ventajas
- Se adaptan muy bien a diferentes tipos de clima por lo que no te será muy difícil cuidarla.
- Las puedes enseñar a hablar como un loro, ya que son grandes habladoras.
- Son inteligentes, amistosas y se encariñan mucho con sus dueños.
- Tienen una belleza exótica y envidiable, con un plumaje en tonos verdes y azules, con el vientre de color blanco o grisáceo.
- No requieren grandes cuidados, basta con que tengan una alimentación completa, basada principalmente en semillas y verdura, y la jaula limpia.
Inconvenientes
- Por su carácter parlanchín son aves muy escandalosas, que emiten unos chillidos que pueden llegar a desesperar.
- Les encanta ser el centro de atención y estar atendidas en todo momento. Si no están contentas, chillido al canto.
- Son aves rebeldes y destructivas, así que si te planteas sacarla de la jaula más te vale no tener cosas de valor por la habitación, porque probablemente acabe hecho añicos.
- Tienen mucho carácter y son territoriales. Si quieres juntarla con otra cotorra o con otra especie hazlo poco a poco para que se acostumbre a ella y no la vea como a una intrusa.
- Necesitan una jaula bastante grande y sobre todo, que sea resistente, ya que las cotorras tienen un pico muy fuerte y pueden llegar a romper los barrotes sin demasiado esfuerzo.
Si tienes en cuenta todos estos consejos harás de tu cotorra la más afortunada, sana y longeva.
Tamaño: 13 – 16 cm.
Plumaje: liso
Color: verde, amarillo, rojo
Canto: normal
Vuelo: normal
Promedio de vida: 15 años
Carácter: tranquilo
Tamaño jaula: mediana/grande
Alimentación: equilibrada
Coste mantenimiento: medio
Plumaje: liso
Color: verde, amarillo, rojo
Canto: normal
Vuelo: normal
Promedio de vida: 15 años
Carácter: tranquilo
Tamaño jaula: mediana/grande
Alimentación: equilibrada
Coste mantenimiento: medio
Los agapornis son unos pajarillos encantadores que siempre están en pareja. Por eso son también conocidos como inseparables o pájaros del amor. Viven en monogamia y como si fueran uno solo, limpiándose entre ellos, descansando el uno sobre el otro y haciéndolo todo juntos.
Proceden de África, por lo que están acostumbrados a un clima cálido y a una vida asilvestrada, pero eso no quiere decir que no los puedas tener en una casa a temperatura normal. Los agapornis se adaptan fácilmente a la vida en cautividad.
Variedades de agapornis
Los agapornis destacan por su gran colorido, muy vivaz en tonos verdes, naranjas y amarillos. Pero no tienen por qué ser todos iguales. De hecho, dentro del mundo de los agapornis hay diferentes especies con algunas diferencias de tamaño y color para que puedas elegir la que más te guste. Estas son las más conocidas:
- Fischer: de mediano tamaño, este suele ser verde, amarillo y anaranjado.
- Cana: el más pequeño de la familia. Se reconoce por su cabeza y cuello blanco y el resto del cuerpo en tonos verdes.
- Personata: por lo general son verdes, amarillos y negros, pero también pueden tener una mutación que los hace grises y azules.
- Taranta: el más grande y común. En tonos verdes y con la cabeza rosada.
Todas estas especies se rigen por las mismas normas y cuidados, que deberás seguir a rajatabla si quieres hacer de tu agaporni un pájaro feliz y adorable.
Cuidados
Esta simpática ave te caerá de maravilla, porque es muy alegre y le encanta juguetear, y como a la mayoría de los loros le gusta que les des toda la atención posible. Te lo agradecerá con mucho cariño y muestras de afecto.
Se alimenta principalmente de semillas, verduras y frutas, y también puedes darle de vez en cuando algo de calcio en forma de papillas o huesos de jibia, que le vendrá muy bien para sus huesecillos.
Algo que debes de tener muy en cuenta es que no puedes comprar un solo agaporni, sino la pareja. Uno sin el otro no serían capaces de sobrevivir. Por lo que también deberás tener una jaula de mediano tamaño para que quepan los dos. Pero eso sí, no les gusta convivir con otras especies, sino ellos dos solos como una parejita feliz.
Este exótico loro es una gran elección como mascota porque además de aportar alegría y viveza a la estancia, podrás comprobar lo mucho que se quieren estos pájaros del amor.
0 comentarios :
Publicar un comentario